Enriquecimiento Ambiental

La comodidad de un gato en su hogar está directamente relacionada a su salud integral (física, emocional y social), por lo que conocer las necesidades específicas de su especie nos proporcionará información importante para poder darle una mejor calidad de vida en el hogar.

Debemos estar atentos a las necesidades medioambientales del gato, tanto al entorno físico como al entorno social y cómo interactúa con los humanos y otras mascotas.

¿En qué beneficia el enriquecimiento ambiental a mi gato?

• Se reducen los comportamientos no deseados y enfermedades.
• Se fortalece la relación humano-gato.
• Se reduce el estrés.
• Reconocemos mejor cuando hay síntomas de enfermedad.
• Favorece una convivencia más armoniosa, tanto con los humanos como con otros gatos o mascotas.

Los gatos son animales con un comportamiento social flexible, por lo que pueden vivir solos o con más gatos u otras mascotas sin problemas, si logramos manejar bien sus exigencias y procesos de sociabilización. Para lograr cubrir las necesidades medioambientales del gato, un grupo de expertos en conducta señala cinco pilares para un ambiente felino saludable, que detallaremos a continuación:

PILAR 1
Proporciona un lugar seguro.

Los gatos necesitan de un espacio seguro donde refugiarse como lugares en altura, estanterías, repisas o cajas de cartón, cuando estén frente a situaciones que ellos consideran “peligrosas” o desconocidas (olores extraños, ruidos fuertes, objetos o animales desconocidos). No olvidemos que, pese a que es un excelente cazador, en la naturaleza el gato también es presa de otros animales, por lo que suele estar a la defensiva (el nivel de percepción de peligro varía en cada gato). Al proporcionarle este lugar seguro, le entregaremos control sobre su ambiente y una sensación de confianza.

PILAR 2
Proporciona recursos ambientales clave en distintos lugares separados: agua, alimento, areneros, rascadores, áreas de juego y áreas de descanso.

Los gatos son supervivientes solitarios, por lo que para ellos es muy importante tener acceso seguro y libre a los recursos mencionados. Esto reducirá el estrés y enfermedades relacionadas, además de incentivar la exploración y el ejercicio, actividades necesarias para el gato.

Si se tiene más de un gato, los recursos deben estar bien repartidos: estaciones de alimentación y agua en distintos lugares, y las cajas de arena, cuya cantidad debe ser el número de gatos, deben estar en diferentes ubicaciones.

PILAR 3
Proporciona la instancia para el juego relacionado a la depredación.

El gato es un animal depredador y necesita actividades que desarrollen su instinto cazador: búsqueda de la presa, acecho y caza. El no proporcionar estas instancias puede contribuir al sobrepeso o frustración en los gatos, por lo tanto, debemos ofrecerles momentos de interacción con nosotros (por ejemplo, con juguetes tipo “cañas de pescar”), tenerles dispositivos interactivos de comida o esconderles el alimento en distintos lugares.

PILAR 4
Proporciona contacto humano positivo, permanente y predecible.

Los gatos son mascotas que se benefician de la interacción social con los humanos, por lo que el contacto regular y afectuoso con ellos se manifiesta en conductas positivas, como menor temor y estrés; además de estrechar los lazos entre el gato y su humano.

PILAR 5
Proporciona un ambiente que respete la importancia del olfato felino.

Para el gato la información captada por el olfato es la más importante para evaluar su entorno y mejorar su sensación de seguridad y comodidad. Si percibe olores desconocidos que le resulten alarmantes, podría estresarse. Evita lavar en exceso los lugares donde se ha frotado y ha dejado su olor. Si vas a integrar una nueva mascota al hogar, ésta debe estar aislada en una habitación unos días y ser presentada de forma gradual. Usar productos comerciales con feromonas (sustancias químicas que transmiten información entre individuos de la misma especie) sirve de ayuda para disminuir el estrés.